viernes, 5 de noviembre de 2010

UNA EXPERIENCIA DE COMUNICACIÓN EFECTIVA


Estos días en clase hemos estado recordando el acto de la comunicación de Jackobson (emisor, receptor, código, etc.). Es algo que ya hemos visto en cursos anteriores pero nunca viene mal repasarlo ya que se suele dar al principio de curso y se deja a un lado.

         En clase, Irune pidió un voluntario para hacer un ejercicio y salió María. Sólo nos dijo que era un dictado de figuras geométricas y que teníamos que hacer lo que ella dijera prestando mucha atención. Ella no podía hacer gestos, aunque a veces no podía evitarlo, y nosotros no podíamos preguntar nada, pero se escapaba alguna pregunta. Todos estábamos un poco nerviosos, unos más que otros, así que cuando María comenzó a dictar el canal se rompía constantemente (risas, ruidos…).

Creo que María se explicó bastante bien, se entendía lo que decía y el dibujo me salió muy parecido al original. El mensaje estaba bastante claro.

Más tarde volvimos a hacer el dictado, pero era otro dibujo mucho más complejo. Este día perdimos la paciencia, todo el mundo preguntaba, la gente se rendía, yo no me enteraba de nada. Para mi sorpresa, el resultado de mi dibujo no estaba tan mal como yo pensaba. Las emisoras lo hicieron bastante bien, pero reconozco que yo no estaba muy receptiva.

Todo esto tuvimos que hacerlo en casa. Primero se lo hice a mi madre y no le salió muy bien, aunque teniendo en cuenta todas las veces que el canal se rompió (sonó el teléfono, problemas con la derecha y la izquierda...) no fue tan mal. Ella como receptora creo que estaba un poco alterada y nerviosa.

Un par de días más tarde se lo hice a Alberto y me llevé una grata sorpresa ¡Nos entendemos genial! A pesar de que estaba impaciente porque se iba a poner a jugar a la X-Box,  que Rocky no paraba de ladrar porque la vecina estaba sacudiendo la alfombra (lo odia) y que le costó un poco concentrarse… ¡Le salió prácticamente perfecto!

Yo, como emisora, intenté  hacerlo lo más claro posible, y mi madre y Alberto como receptores lo hicieron genial, me comprendieron bastante bien. El canal se rompió varias veces como ya he explicado, pero supimos “superarlo”.

En conclusión, para poder establecer una buena comunicación hay que tener un emisor que se sepa explicar, un “receptor receptivo”, un mensaje claro, un código que ambos conozcan y procurar que el canal no se rompa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario